También en facebook plataformapdf@hotmail.es

Puedes seguir los contenidos de la plataforma en tiempo real así como compartirlos y distribuirlos por la red social facebook poniendo plataformapdf@hotmail.es
"Hacer el más mínimo gesto, por muy insignificante que sea, es más que no hacer nada"
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

Sindicatos… ¡ Os toca!

Sindicatos… ¡ Os toca!
Nosotros, la masa inerte, los de a pie, los curritos, hemos dado, el que creemos será el penúltimo empujón a los sindicatos. Hace tiempo que andamos un tanto escamados la masa inerte, los de a pie, los curritos: que si recortes de Madrid, que si actos telemáticos, que si conversaciones en la sombra, que si liberados. Bueno, pues a todas estas cosas y, muchas más, hemos hecho oídos sordos.
Impasibles, nosotros la masa inerte, los de a pie, los curritos, somos testigos, el día de la lotería de navidad, de lo insignificante de vuestra existencia a los ojos de nuestros políticos. Nos decís que no sabíais nada, y lo que es peor, que no lo sabéis de verdad. Derogan todos los acuerdos laborales logrados por vosotros en 15 años. Paradójicamente el día de la lotería de navidad y recién las terminadas días atrás las elecciones sindicales. La credibilidad sindical está por los suelos, nadie confía en vosotros. Rápidamente, casi como queriendo que sucediera, se convoca a la masa inerte, los de a pie, los curritos para protestar inmediatamente sobre los recortes. ¡Oh Fortuna!, ahí estamos nosotros para responder y dar nuestro apoyo. La primera noche yo oí gritos entre los sindicalistas de diferente signo (los de ANPE lo sabían, el CSIF ya lo dijo, etc. etc.). Conforme se fue conociendo la verdad y fueron sucediendo los hechos, la masa inerte, los de a pie, los curritos fuimos dándonos cuenta de que vosotros habíais sido los primeros engañados. La unión intersindical fue una buena respuesta, quizá la más acertada. Ya el resto lo sabéis vosotros muy bien. La masa inerte, los de a pie, los curritos os hemos a poyado ¡y de qué forma!.
Vuestro crédito, igual que el de nuestro colectivo, está en juego. Si ganamos, ganamos todos, pero si perdemos, perderán mucho más los sindicatos, pues serán vistos como un instrumento innecesario en la respuesta y la acción reivindicativa laboral. Y no lo dudéis, 55.000 funcionarios esperan, día a día, minuto a minuto. Sindicatos… ¡ Os toca!

martes, 25 de enero de 2011

De fondo, no lo olvidaré nunca, sonaba el Réquiem de Mozart.

Eran aproximadamente las nueve menos cuarto, la hora en la que la noche se adueña de la calle y despliega su manto húmedo la escarcha. La manifestación había terminado. Despistada, como cuando bajas de una atracción de feria, la gente se desperdigaba andando sin dirección, vagando sin rumbo fijo. Los que estuvimos allí lo vimos. Algunos apuraban el paso pues habían dejado el coche en la otra parte de la ciudad, otros, con la sensación del trabajo bien hecho, apretaban los guantes para intentar sacar un último aliento cálido y rehogar sus fríos dedos. ¿Dónde vamos? Dijo alguien pensando que las victorias sin vítores no son victorias. Estamos cerca de la plaza de las flores, apuntó. ¿Qué no está en Murcia cerca de la plaza de las Flores?. En ese momento, no serían aún las nueve, un policía nos instaba a abandonar la calle, con excesivo tono dicho sea de paso. En ese momento nos detuvimos, los coches de policía que abrían la manifestación giraron sobre sí mismo encontrándose de frente con otros tres coches que cerraban el cortejo fúnebre. Como si de una prensa se tratase, los coches fueron cerrando el cerco de carretera que pasó de unos diez metros de separación a unos cinco, y así, hasta no más de uno o dos. La gente, que aún rodeaba el manto de velas que habíamos dejado en el suelo, salía increpada por los policías y empujadas por los movimientos de los coches celulares. Nosotros nos dimos la vuelta pensando que aquello se complicaría de un momento a otro. La policía despejó la carretera, pero los manifestantes, como si de un templo sagrado se tratase, se cerraron en torno a aquel estrecho círculo plagado de velas con dos ataúdes. La Policía los aisló, restableció el tráfico, y allí, en un margen de la carretera, mirando fijamente al fuego, se quedaron los últimos manifestantes, vigilando el fuego, perdidos en la llama, con la incertidumbre, con los deseos.De fondo, no lo olvidaré nunca, sonaba el Réquiem de Mozart.

lunes, 24 de enero de 2011

Los sindicatos mueven ficha. "El corralico".

Muy bueno, hasta la foto está bien. Todos juntos, al unísono y sin dudar. Si seguimos así, sin derogar, habrá medidas (hasta cien se han propuesto, ya las publicamos los primeros la misma noche de la asamblea en esta plataforma). Las más significativas: el curso que viene sin libros (pupita a las editoriales, y mucha), retiradas de efectivos de las principales entidades financieras de la región, es decir, un corralito, pero a la murciana, un "corralico".
Para ver la noticia pulsa aquí.

El Itinerario, POR LA GRAN VÍA.

¿Debemos entender este hecho como una victoria? Por una parte los comentarios son los de "una vuelta a la confianza en el sistema", por otra, no nos podemos confiar.¿No será esta una estrategia para que algún manifestante tire un huevo en la casa del susodicho y salga en todos los medios que en verdad somos unos maleantes? No me extrañaría. Seamos prudentes, nosotros a lo nuestro, de negro y con las velas.
Ver la noticia pulsa aquí.

martes, 18 de enero de 2011

Propuestas de la Asamblea de Murcia

Salvo error u omisión, aquí estás las propuestas realizadas por los representantes de los centros. Están puestas tal cual se fueron diciendo. Seguro que falta alguna.
Tras celebrar las asambleas del jueves 20, el viernes se concretarán las propuestas y se comunicarán a los representantes. (Perdonar los errores de transcripción pero queríamos que las tuvieseis lo antes posible a fin de difundirlas en vuestro entorno inmediato)

Para ver el texto completo pulsa aquí

viernes, 14 de enero de 2011

A los Medios de Comunicación: ¡Gracias!

A los Medios de Comunicación: ¡Gracias!

“Tranquilos, después de lo de hoy, nuestra reivindicación será más atendida”, decíamos el ayer tras la manifestación. ¡Oh, sorpresa!. Los medios de comunicación dedican más titulares a Túnez y a las lluvias en Australia que a los 40.000 trabajadores de la administración murciana. Comentarios de radio de 10 segundos, titulares que desaparecen en la oscuridad de la noche, tres páginas de la Sra. Reverte, explicando que aprueban darle a la Universidad 170 millones de euros. ¿En serio se creen que nos tragamos esas trolas pirindolas?. ¿Se han parado a pensar qué pasaría si los funcionarios no leyésemos el periódico en nuestro conocido “cafetito y cachondeo”. El problema es que sí, lo han hecho, y les da igual, puesto que a ellos les pagan por escribir lo que les mandan, no por vender periódicos.
¿Dónde están los debates públicos? ¿y las ruedas de prensa de los sindicatos para sensibilizar al resto de la sociedad? ¿y el wikilix ese, dónde está cuando se le necesita?

Propuesta: el papel con el que sujetar las velas de la próxima manifestación del día 25, será un trozo de papel de periódico murciano, que para eso si que sirven.

Asambleas, boicot y cortinas de humo.

Acabamos de ver como el presidente de un sindicato cuyo nombre no viene al caso, ha cometido el error de hacerse el héroe: hablar por su cuenta y riesgo con el tito. (Sobran aclaraciones no??..el presi vamos!!) Pero como bien sabemos todos, las tumbas están llenas de héroes, y creemos que este señor se acaba de cavar la suya propia. Presi, estas artimañas nos las sabemos ya!!. Lo que el presidente,(a partir de ahora el tito) no sabe, es que las 40.000 personas de la manifestación no nos vamos a dejar engañar. TE HAS PASADO. Las asambleas son el inicio del fin, tomaremos medidas acordadas entre todos, que si bien son de muy diferene signo, todas tienen un común denominador. Revocar la ley. Por otra parte, los compañeros se están interesando mucho por todos los actos de la agenda presidencial. Buena iniciativa, ¿Se os ocurre alguna más?

jueves, 13 de enero de 2011

Manifestación 12-1-2011. Sabor agridulce.

Nos ha quedado un sabor agridulce de la manifestación, que si bien en un principio podría haberse calificado de éxito rotundo, más de 40.000 asistentes, no ha dado los frutos que en un principio todos esperábamos: cierto repliegue por parte del ejecutivo, es decir, del gobierno regional.
Nos surgen pues diferentes cuestiones al respecto. Por una parte, ¿debemos de subir el tono de nuestras manifestaciones?. ¿Deben los sindicatos de plantear alternativas a las manifestaciones tales como propuestas en firme o el endurecimiento de las protestas? ¿es nuestra apreciación, o el gobierno regional se han enrocado en su actitud indiferente y déspota? Las asambleas en los centros se suceden y se espera con impaciencia las próximas reuniones convocadas los días 18 y 20 por los sindicatos.
La cuestión, es que sigue faltando información sobre la aplicación inmediata de la ley, el gobierno no mueve ficha y nosotros nos estamos empezando a cansar de tanta manifestación, aunque, que no se confíe el gobierno que, aunque cansados, no vamos a dejar de hacerlas, pero ahora, claro está, más descontentos.

martes, 11 de enero de 2011

El tiempo corre en nuestra contra: la situación.

Situación:
1.- Los recortes ya se están aplicando, es decir, las plantillas de los actuales centros se van a ver mermadas en tanto que el incremento de carga horaria se haga efectivo. Ya sabes, 2,5 horas más a la semana. Y esto empieza a partir de un plazo máximo de tres meses, NO EL AÑO QUE VIENE.
2.- Los Sindicatos, a través de diferentes medios, han mandado la siguiente información:
Hay que elegir en los centros de trabajo a representantes para las asambleas que se celebrarán los días 18 y 19 en diferentes sedes (Murcia, Cartagena, Noroeste, etc)
Dichos representantes deben llevar las firmas de sus compañeros mostrando su adhesión a un manifiesto (en nuestra opinión un poco insulso) en contra de la Ley y las medidas de Recorte.
Por imposible que parezca, en muchos centros NI SE HABLA DEL TEMA, es un tema obviado, o sea, nadie menciona nada del profundo daño que se hace a nuestro colectivo.
Desde esta plataforma queremos hacer un llamamiento lo más contundente posible para que por lo menos, en aquellos sitios donde tú estés, hagamos eco de una situación que desde cualquier punto de vista que se quiera analizar es INADMISIBLE. Invita a la gente a participar con su opinión, asistiendo a la manifestación, a que conozca la realidad de las medidas tomadas. Esto nos afecta a todos, de una u otra manera. Alumnos, padres, la sociedad en general deben de conocer la verdad.

lunes, 10 de enero de 2011

Circular de los Sindicatos

Hemos recibido muchos de nosotros información de los sindicatos sobre las medidas a tomar. En resumen, se habla de la convocatoria de un claustro en el que se designará un representante de centro que asistirá a las asambleas organizadas en determinados lugares. Este representante será el portavoz de las medidas que se van a tomar en cada centro, y encargado de seguir el proceso de recogida de firmas y de difusión del manifiesto, aunque estas dos cosas, son tareas de todos.

martes, 4 de enero de 2011

Manifestación 4-1-11

Realmente se puede describir como éxito la manifestación celebrada esta noche. Según fuentes oficiales 12000, según sindicatos rondaban los 20.000. En el ambiente se oían el comentarios tales como que Zapatero había felicitado a la región por las medidas tomadas, que si los médicos se habían desmarcado de las negociaciones conjuntas con sindicatos, o que las manifestaciones están bien pero hace falta ir concretando medidas respecto la próxima incorporación al trabajo tras estas vacaciones. En fin, quinta protesta, esta vez, de gran afluecia y una pregunta en el aire ¿seguirá esto mucho tiempo así? ¿qué medidas de presión se van a tomar una vez volvamos a nuestros trabajos?